La Chola Paceña
Mujer de pollera (eufemismo para referirse a las cholas en Bolivia)
Chola (denominación dada a las mujeres mestizas que conservaban la vestimenta tradicionalmente asignada)
Remedios Loza es quién saca de la clandestinidad a la "chola", pues su voz y presencia le permitieron adquirir un nivel protagónico en nuestro país, se convertiría en la primera mujer de pollera en conducir un programa radial y más adelante televisivo en una época en la que la chola,, debía quitarse el sombrero para ingresar a oficinas públicas y su rol estaba limitado a actividades específicas.
Años después en 1989, Loza ingresa a la política apoyando a su mentor Carlos Palenque consiguiendo una diputación por el departamento de La Paz, llegando a convertirse en la primera mujer de pollera en ocupar un curul en el parlamento boliviano de la historia.
Posterior en el año 2010 durante el gobierno de Evo Morales se ve un hecho sin precedentes en la historia de Bolivia, Amalia Morales Rondo de 51 años de edad se convirtió en la primera mujer de pollera, en asumir un alto cargo en el Consejo de la Judicatura, instancia administrativa y disciplinaria del Órgano Judicial de Bolivia.
Dejando de lado la discriminación que existía en tiempos anteriores pues las mujeres de pollera eran discriminadas, cuando se hacer recuerdo de que no gustaba decir que tu mamá era de pollera o simplemente verla como el rol de empleada doméstica o el hecho de sacarse sombrero cuando iba a un lugar donde existían personas de un vestir elegante y diferente al suyo, en la época actual todo eso cambió desde el rol y la forma de ser.
El vestir la pollera hoy en día se podría decir que es empoderio pues más allá de ser una mujer original de vestir pollera existen muchas señoras, señoritas que son de pantalón o vestido, pero para las diferentes ocasiones se ponen pollera pues en la actualidad se va preservando las raíces que cada uno tiene si bien tu mamá no es de pollera, tus abuelitas, tías, o alguna mujer en tu familia si lo es y esto nos caracteriza pues la mujer de pollera no existe en todo lugar, sólo en Bolivia y es característico cuando un extranjero ve a una mujer de pollera sabe que es de Bolivia.
Lo que característica de la vestimenta de la chola paceña es en la faja, la pollera, la blusa, la manta, el sombrero, las joyas, los zapatos las enaguas. Si bien es una forma de valorizar nuestra cultura el precio no es nada barato, existen tiendas donde se encargan de la confección de estas prendas de vestir, otras que hacen fletes de las vestimentas, que los precios varias según el modelo, la tela, las bastas, el foro, los detalles, etc, también depende el tiempo de confección.
Los precios varias según los factores expuestos, preguntamos a varias señoras de pollera cuanto gastaban en la compra de su ropa lo que respondieron fue “arto”
La manta. cuesta entre 800 hasta 1200bs., pero también existe la manta de vicuña que su precio oscila a 1500bs.
La pollera vale entre 500 hasta 1000 bs.
La enagua que en su contenido son de 5 a 6 enaguas uno más grande que el otro que su precio es desde los 500 hasta los 1000 bs.
La blusa dependiendo el modelo si es corset, la tela, las perlas, el diseño su precio es de 100 a 500bs.
Los zapatos depende al modelo y al material su precio desde 65 a 500bs.
El sombrero dependiendo al tipo que sea borsalino, Portugal, etc su precio oscila entre los 500 a 5000bs.
Las joyas que constan de un prendedor, un ramillete, aretes oscilan desde los 1200 a 10000bs. Pero también hay quienes se ponen los collares, jades, anillos que su precio es muy aparte de las principales joyas su precio es aproximadamente entre los 500 a 1200bs.
La mujer de pollera sin duda es un icono de prestigio, valor, lucha, fuerza, que es parte de nuestra cultura, parte de nuestra vida y sin duda un orgullo Boliviano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario