Fe y devoción a la mamita del Carmen
Colorido, diversión, fe y mucha devoción, reflejo de juventud, entusiasmo, alegría, belleza y resplandor de los participantes es lo que trae la majestuosa entrada de la 16 de julio de El Alto en honor a la Virgen del Carmen, patrona de esta festividad religiosa, donde más de 60 fraternidades y más de 50.000 bailarines son los que hacen su promesa resaltando su fe, desde tempranas horas, los conjuntos folklóricos ingresan por las principales calles y avenidas de la urbe alteña; Tinkus, caporales, moseñadas, salay, entre otras danzas livianas, entre morenadas y comparsas pesadas animan la festividad
Festividad de la Santísima Virgen del Carmen, Patrona del Valeroso pueblo católico de El Alto y de las Fuerzas Armadas del Estado Plurinacional de Bolivia
DESDE 1984 CON 20 FRATERNIDA ES SU COMIENZO
El 16 de julio de 1809 se produjo una revolución en la ciudad de La Paz, encabezada por don Pedro Domingo Murillo en contra del gobierno español, aprovechando la procesión en la fiesta de la Virgen del Carmen, Después de destituir a las autoridades realistas, la Junta Tuitiva proclamó la liberación de estas tierras del poder de la corona española, Días después, los patriotas volvieron a sacar en procesión a la imagen de la Virgen del Carmen, en acción de gracias por el triunfo del levantamiento, pero esta vez con el gorro frigio de la libertad en vez de la corona y con un sable en la mano. El Papa Pío IX la proclamó “Patrona de Bolivia” por una Bula Papal en 1851 y ratificada por el gobierno de Bolivia en 1852. Posteriormente, por Ley del 11 de octubre de 1948 fue proclamada “General y Patrona de las Fuerzas Armadas de la Nación”. Lo interesante es que la festividad de la mamita del Carmen se realiza conjunto a la fecha de la revolución de La Paz es una actividad que se la respeta pero también por fe es por eso que desde el año 1984, cuando se inició esta tradicional entrada folklórica con alrededor de no más de 20 fraternidades, año tras año ha ido creciendo sumándose danzas pesadas, livianas y autóctonas mostrándose un derroche de cultura a través de coreografías, vestimentas, tropas de música; en la actualidad se la considera como una de las entradas más importantes de la ciudad de El Alto; entrada donde se muestra las diferentes danzas expresión cultural de nuestro estado Plurinacional y multiétnico.
UNA RIQUEZA INCALCULABLE
“La alcaldía no es dueña de la festividad sino que coadyuva conjunto a la Asociación de Conjuntos Folklóricos (A.C.F.) y la dirección de culturas que se encarga de la difusión y promoción de la entrada realizando afiches, spot publicitarios, realizando entrevistas, cuñas radiales” indico Saúl Callejas Oropeza director de la dirección de culturas de la alcaldía de El Alto, en una entrevista en la gestión 2018.
En el distrito 6 de la ciudad de El Alto zona 16 de julio es donde se vive esta majestuosa festividad exactamente el recorrido es desde la avenida Juan Pablo II frente al emblemático de la Universidad Pública de El Alto (U.P.E.A.) donde se concentran para posterior hacer su recorrido hasta llegar a la Chacaltaya para dirigirse al palco oficial que está ubicada en la plaza libertad, estación del teleférico azul, donde hacen gala de sus mejores pasos y coreografías para luego trasladarse a rendir su fe y devoción a la Virgen del Carmen en el atrio de la Parroquia Santa María de Los Ángeles ubicada en la avenida 16 de julio, para después realizar su desconcentración y dirigirse a sus respectivos salones de eventos.
Es nuestra festividad mayor del municipio alteño donde se muestra las danzas autóctonas y folklóricas en su mayor resplandor en la festividad de la mamita del Carmen, se busca el reconocimiento patrimonial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) “debemos sentirnos orgullosos apoyando y disfrutando de lo nuestro” aseguro la burgomaestre de la ciudad de El Alto Soledad Chapetón Tancara a medios de comunicación de la dirección de culturas de la alcaldía de esta ciudad en el año 2017.
Lamentablemente en esta gestión 2020 se decidió suspender la entrada debido a la pandemia COVID-19, pero en los argumentos de varios devotos a la mamita del Carmen son “ que año con más fe y devoción a la mamita volverán”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario