domingo, 17 de mayo de 2020

Patrimonio " carnaval de Oruro"

Carnaval de Oruro


La celebración se realiza en la ciudad de Oruro, la cual es considerada la capital folclórica de Bolivia.
 Tres días antes al sábado de peregrinación hacia el santuario del Socavón por parte de los conjuntos, la gente visita al cóndor y una semana después la a la víbora al sur de la ciudad, el sapo al norte y al este los arenales (hormigas). Las cuatro plagas de las que fueron salvados los orureños por la virgencita del socavón.
Único en el mundo por su sentido religioso. Comienza 40 días antes de la Pascua, con el primer convite en devoción a la mamita Candila, en el que todos los conjuntos visitan el templo donde tiene lugar la ceremonia del permiso y la promesa. A partir de ese acto se intensifican otros como el Calvario, las Veladas de la Virgen y los ensayos de los danzarines. Una semana antes del Carnaval se realiza el segundo convite, con la concentración de todos los conjuntos. El viernes es dedicado en forma tradicional al Convite del "Tío" y se realiza la "Challa" de los parajes mineros.
Y el día de la entrada trae consigo a propios y extraños para deleitarnos la cultura, el folklore e identidad de Bolivia, Más de 35.000 bailarines, integrantes de 35 conjuntos y 5.000 músicos de bandas de bronce participan en la entrada que tiene un recorrido de 4 kilómetros, Siendo una muestra clara de cultura, fe, devoción, emoción pues los bailarines al ingresar a la iglesia del Socavón ingresan de rodillas, agradeciendo las bendiciones de la mamita, y concluye pasada la medianoche, para dar lugar en la madrugada al concierto de bandas en honor a la Virgen, conocido como “el alba”. 
El carnaval de Oruro fue declarada por la Unesco como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”, en el año 2001.

Es por ello que mañana 18 de mayo se recuerda 19 años de su declaratoria, pero en este año se vivió algo distinto pues la pandemia obligó a quedarse en sus casas muchos de las personas de Oruro vieron desde sus terrazas, balcones, ventanas cumpliendo con las normas de bioseguridad, con la imagen de la Virgen del Socavón por delante, bandas de músicos  de bronces salieron en diferentes vehículos hoy domingo 17 de mayo llevando alegría y fe por las distintas calles del departamento.
Único en su género con sus 18 especialidades de danza.


Los residentes orureños dispersos por toda Bolivia se sienten orgullosos pues el fastuoso carnaval de Oruro es un Patrimonio. Y aunque este año por la pandemia que se atraviesa no se podrá celebrar como cada año se lo hizo, se ve la fe y su compromiso a su promesa con la kachamosa mamita del Socavón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario