sábado, 16 de mayo de 2020

La reina de los cereales " la quinua"

Phisara

Si bien estamos en un país lleno de alimentos nutritivos no sabemos cómo utilizarlo de tal forma que la familia lo coma, y también sin gastar mucho.
Estamos en una época un poco difícil por la situación de la pandemia pero ello no quiere decir que no se pueda comer de forma nutritiva y deliciosa y sin gastar mucho.
Aquí les comparto un plato con las características anteriores y por excelencia mi favorito. Les hablo del plato típico de Oruro  no muy conocida en otros lugares pero que podría llamarlo yo el manjar nutritivo.
Y ¿porqué nutritivo? pues es plato elaborado de la quinua que proviene de la lengua indígena aymará, pero en inglés se ha popularizado como "quinoa" un cereal con contenido que tiene hasta un 23% de proteína, Contiene minerales: calcio, hierro y magnesio, Posee vitaminas C, E, , B2, niancina y fósforo, Rica en aminoácidos que favorecen el desarrollo cerebral, Gran contenido en omega 6, Es fuente de fibra soluble e insoluble, Su índice glucémico es muy bajo es por eso que también es conocido como un ‘pseudocereal’. Que en 1996 fue catalogada por la FAO (Organización de Las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) como uno de los cultivos con gran futuro para la humanidad, debido a sus beneficios, diversos usos y, sobre todo, por considerarse una gran fuente para paliar los problemas de desnutrición, además lo promueve como un sustituto al arroz y al trigo.
Hoy les contaremos un poco de cómo preparar  La Phisara de Quinua

INGREDIENTES:
3 tazas de quinua
6 tazas d agua hervida
½ cucharita de aceite

PARA ACOMPAÑAR: OPCIONAL
Papa
carne de llama (fresca o charque) o queso
Llajua

PREPARACION:
Retostar la quinua en sartén, algo así como cuando haces arroz graneado, luego Lavar la quinua una y otra vez en los pueblos se usa una vasija de barro donde se lava con el pie así el amargo de la quinua sale rápido y mejor, en la ciudad es un poco más difícil pues que no todos tienen esa vasija y se lo lava a mano que es un poco más moroso, luego escurrir bien, vaciar al agua hirviendo con un chorrito de aceite (al gusto) y dejar cocer durante 30 a 40  minutos, viendo que no se queme, o se cuele a la olla. Y ya está el plato de Phisara.
Para acompañar se puede hacer cocer papás, y tostar un poco de carne de llama (fresco condimentado con comido, pimienta, sal,) o (charque haciendo hervir en una olla la carne luego deshilachándola  y fritando, así tendrá un sabor a charquekan), o con queso rallado por encima y (llajua de tomate y locoto).
Como tip, para que la quinua cosa y reviente el grano bien no se le pone sal. Y se tiene un plato nutritivo y delicioso, buen provecho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario