Pachamama
“Pachamama” en castellano se la traduce como Madre Tierra,“PACHA” es una palabra quechua y aimara que significa tierra, y “MAMA” quiere decir madre.
Durante todo el mes de agosto en Bolivia los pueblos y personas celebran el despertar de la Madre Tierra, luego de su descanso durante el invierno, comenzando un nuevo año luego del Inti Raymi.
Pachamama (Madre Tierra) es la diosa venerada por los pueblos andinos, En la mitologia inca, Pachamama es la diosa de la fertilidad que preside sobre la siembra y cosecha, personificando las montañas y provocando terremotos. Es una divinidad andina a la que se agradece su protección, abundancia y generosidad mediante ofrendas.
En la celebración de Pachamama se le da ofrendas a la Tierra, Esta ceremonia está llena de agradecimiento a la gran madre proveedora, por todo lo que nos dio y por todo lo que tomamos de ella puesto que los alimentos proviene de su ser (tierra). Poniendo equilibrio, consciencia, amor y, por sobre todo, reciprocidad.
“Pago a la Tierra” La festividad o celebración de la Pacha.
En la ciudad de La Paz se ve que las personas tienen creencia a esta celebración en agradecimiento a sus bienes, trabajo,salud, etc.
Alistan ofrendas con dulces, coca, alcohol, vino, lanas de colores, q’oa y flores que serán ofrendas para luego ponerlas en un ardiente fogata que posterior el fuego lo irá consumiendo en un rito de reciprocidad.
Hay dos tipos de mesa una blanca y una de color ambas hechas de dulce. Es parte de la dualidad en la cosmovisión de los pueblos andinos. En ellas existen figuras de animalitos. El sapito, la hormiga, el cóndor, la llama y la serpiente, además de otras figuras más como el dinero, auto, casas, e incluso para el amor cada uno con sus significados, esto es conocido como el plato para la Pachamama, otros también suelen poner sullos de llama (fetos disecados) o la grasa todo depende a la economía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario