Celebración de la Virgen de Chaguaya
La Virgen de Chaguaya es una templo de la Virgen María que se venera en la población de Chaguaya, a 67,5 km al suroeste del departamento de Tarija Su fiesta se celebra el 15 de agosto congregando a miles de creyentes que peregrinan desde la ciudad hasta el santuario realizando más de diez horas de caminata acompañados por su pareja, por sus familia o amigos, e incluso solos. Una vez llegan cada devoto hace su petición particularmente, asiste a misa, prometiendo volver al año siguiente.
Según una leyenda, un día de 1750, una pareja de pastores volvía de su trabajo, comentando la difícil situación por la sequía de ese año. La única salvación de los cultivos y de los animales, sería una lluvia. Se hizo de noche y la pareja apuraba el paso con sus ovejas y cabras. De pronto, ambos divisaron no muy lejos, un resplandor; curiosos se detuvieron para luego dirigirse hacia la luz. Conforme se acercaban, la luz se hacía multicolor y los rayos se entrelazaban dando una visión maravillosa. Ambos quedaron asombrados contemplando este juego de luces que en forma paulatina dio paso a una bella imagen de la Virgen María en la copa de un molle, árbol típico de la zona. Cayeron de rodillas y besaron el suelo exclamando "¡Virgencita mía, bendito sea Dios!" Al levantar la cabeza vieron que la imagen ya no estaba.
Al siguiente día con las primeras luces del alba, fueron al lugar de la aparición: allí estaba la imagen. Se la llevaron a su rancho, colocándola en un lugar de preferencia. Una vez que los vecinos se anoticiaron acudieron a la casa para venerar a la Santísima Virgen, pero se encontraron con la sorpresa de que la imagen había desaparecido. Rápidamente todos fueron al lugar de la aparición. En efecto, la imagen reposaba en el frondoso árbol, envuelta en un rayo de luz. De rodillas, oraron toda la noche, y se fueron sumando otros lugareños con antorchas y hogueras, acompañando a la imagen, y le prometieron construir una capilla en ese mismo lugar. Al amanecer del otro día los pobladores levantaron la primera capilla, donde se veneró la imagen de la Virgen de Chaguaya. En la década de 1980 se construyó el actual santuario, que fue declarado basílica.
La devoción hacia la Virgen de Chaguaya está ampliamente difundida en el suroeste de Bolivia, tanto entre locales como entre feligreses de departamentos vecinos, e incluso entre habitantes del norte de Argentina. Entre el 15 de agosto y el 14 de septiembre, una gran cantidad de creyentes se dirigen en peregrinación desde la ciudad de Tarija. Fiesta de la Asunción de María, La “Mamita” de Chaguaya, como la llaman de manera cariñosa sus fieles y devotos, ha concedido “miles de milagros” a las personas que acuden a su Santuario, pero resaltan los casos de personas de bajos recursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario