La milenaria hoja Sagrada
La coca siempre ha tenido un papel importante en las culturas andinas, tanto para fines rituales como ritos a la (Pachamama) en reciprocidad, como energético para el trabajo (pues se dice que cuando tienes que trabajar muchas horas acullicas “masticar” la coca y este evita que te haga dar hambre), para el trueque entre productos, como digestivo, y curativos, también en muchas ocasiones para las celebraciones en Bolivia (cómo ir a pedir mano de pareja “Irpaca”, para pedir padrinos, y para otras peticiones más) pues dicen que la coca es quien hace decir ya en dichas peticiones).
En la Constitución Boliviana hay un artículo sobre la despenalización de la coca, “patrimonio cultural de los pueblos andinos”.
Pues la coca se la cultiva en Yungas- La Paz, Chapare-Cochabamba porque pues la hoja de la coca fue vista como una hoja Sagrada milenaria que como lo dijimos anteriormente tiene mucha importancia en múltiples actividades.